Bayne clasificó la displasia cubital en función de la morfología del cúbito y del codo:
- I - hipoplasia: - cúbito hipoplásico con presencia de epífisis cubital distal y proximal
- frecuentemente deformidad o acortamiento mínimos
- ligera desviación cubital de la mano
- arqueamiento mínimo del radio
 
- II - aplasia parcial: - ausencia del tercio distal o medio del cúbito
- anlage fibroso distal que puede causar desviación cubital progresiva
- arqueamiento progresivo del radio
- codo estable
 
- III - aplasia completa: - agenesia total del cúbito con a menudo un anlage fibroso en su lugar
- radio a menudo recto
- codo inestable
- deficiencias graves de la mano y del carpo
 
- IV - sinostosis: - todo el miembro está acortado
- la fusión del radio con el húmero produce un codo estable
- desviación cubital progresiva debida a un anlage cubital distal
 
El tipo II es la anomalía más frecuente.
 
Ref: Bayne LG (1985); Hand Clin 1(3): 457-465.