Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Alteración del gusto

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

Las alteraciones/disturbios del gusto (disgeusia) son alteraciones de este funcionamiento gustativo normal que pueden dar lugar a

  • pérdidas completas del gusto (ageusia)
  • reducciones parciales (hipogeusia)
  • agudización excesiva del sentido del gusto (hipergeusia)

Las alteraciones del gusto no ponen en peligro la vida, pero pueden causar suficiente malestar y provocar pérdida de apetito y cambios en los hábitos alimentarios, con posibles efectos sobre la salud.

Entre las causas de una alteración del gusto a tener en cuenta se incluyen:

  • infección de las vías respiratorias altas - el sabor de los alimentos depende del olor
  • anosmia
  • parálisis del nervio glosofaríngeo - pérdida del gusto en el tercio posterior de la lengua
  • parálisis del nervio facial
  • Insuficiencia suprarrenal crónica: aumento de la sensibilidad al sabor de la sal, la sacarosa, la urea y otras sustancias.

Una lista de causas mucho más detallada (1,2,3):

Las causas más comunes incluyen:

  • enfermedades nasales y sinusales (por ejemplo, rinitis alérgica o vasomotora, sinusitis crónica, pólipos nasales, hipertrofia adenoidea)
  • infección de las vías respiratorias altas
  • traumatismo craneal (por ejemplo, fractura frontal del cráneo, lesión occipital, fractura nasal)
  • tabaquismo
  • enfermedad neurodegenerativa (por ejemplo, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple)
  • aumento de la edad
  • las alteraciones o la pérdida del olfato y el gusto son síntomas neurológicos predominantes de la infección por la reciente enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), causada por la cepa 2 del coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2), así como por coronavirus anteriores tanto endémicos como pandémicos, como el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el SARS-CoV (4)

Otras causas menos frecuentes son

  • inducida por fármacos - véase el artículo vinculado
  • abuso de cocaína (intranasal)
  • exposición a sustancias químicas tóxicas (p. ej., benceno, benzol, acetato de butilo, disulfuro de carbono, cloro, acetato de etilo, formaldehído, seleniuro de hidrógeno, disolventes de pintura, ácido sulfúrico, tricloroetileno)
  • exposición a agentes industriales (por ejemplo, cenizas, cadmio, tiza, cromo, carboxilo de hierro, plomo, níquel, dióxido de silicona)
  • factores nutricionales (por ejemplo, carencia de vitaminas [A, B6, B12], carencia de oligoelementos [zinc, cobre], malnutrición, insuficiencia renal crónica, enfermedad hepática [incluida la cirrosis], cáncer, síndrome de inmunodeficiencia adquirida)
  • parálisis del nervio glosofaríngeo: pérdida del gusto en el tercio posterior de la lengua
  • parálisis del nervio facial
  • radioterapia de cabeza y cuello
  • enfermedades congénitas (por ejemplo, anosmia congénita, síndrome de Kallmann).

Las causas poco frecuentes incluyen:

  • neoplasia o tumor cerebral (por ejemplo, osteoma, meningioma del surco olfatorio o de la lámina cribiforme, tumor del lóbulo frontal, tumor del lóbulo temporal, tumor hipofisario, aneurisma, estesioneuroblastoma, melanoma, carcinoma de células escamosas)
  • enfermedades psiquiátricas (esquizofrenia, depresión, síndrome olfativo de referencia)
  • trastornos endocrinos (por ejemplo, insuficiencia corticosuprarrenal, síndrome de Cushing, diabetes mellitus, hipotiroidismo, amenorrea primaria, pseudohipoparatiroidismo, síndrome de Kallmann, síndrome de Turner)
  • embarazo
  • epilepsia (aura olfativa)
  • migraña (aura olfativa)
  • accidente cerebrovascular
  • Síndrome de Sjögren
  • Lupus eritematoso sistémico

Referencia:

  1. Bromley SM. Smell and Taste Disorders: A Primary Care Approach.Am Fam Physician. 2000 Jan 15;61(2):427-436.
  2. Prescriptor 1999; 10 (12): 94.
  3. Pulse 2004; 63 (47): 80.
  4. Risso D, Drayna D, Morini G. Alteración, reducción y pérdida de sabor: causas principales e implicaciones potenciales en los hábitos dietéticos. Nutrients. 2020 Oct 27;12(11):3284.

Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.