La continencia anal requiere la aposición de tres almohadillas mucosas que:
- están compuestas por almohadillas vasculares subepiteliales
- se encuentran en las porciones lateral izquierda, anterolateral derecha y posterolateral derecha del canal anal
- forman hemorroides cuando las almohadillas se agrandan y congestionan
Las hemorroides se clasifican en
- internas
- externas
- mixtas (enfermedad hemorroidal interna y externa concurrentes)
Las hemorroides internas se originan por encima de la línea dentada (el límite entre el canal anal superior y el inferior) y pueden causar:
- sangrado rectal
- molestias
- prolapso de tejido del canal anal
El prolapso de hemorroides internas se clasifica en:
- grado I (dentro del canal anal)
- grado II (más allá del ano con reducción espontánea)
- grado III (requiere reducción manual)
- grado IV (irreductible)
Las hemorroides externas, que surgen por debajo de la línea dentada, causan dolor rectal cuando están congestionadas o trombosadas.
Principios de tratamiento:
- el tratamiento inicial de todas las enfermedades hemorroidales consiste en
- aumentar la ingesta de fibra alimentaria y agua
- evitar el esfuerzo durante la defecación
- los flebotónicos (p. ej., flavonoides [se cree que mejoran el tono venoso]) reducen la hemorragia, el dolor rectal y la hinchazón
- no obstante, hay que tener en cuenta que la recurrencia de los síntomas alcanza el 80% entre 3 y 6 meses después de interrumpir el tratamiento
- Si la modificación de la dieta y los flebotónicos no son eficaces, la enfermedad hemorroidal interna de grado I a grado III puede tratarse con intervenciones ambulatorias
- la ligadura con banda elástica resuelve los síntomas en el 89% de los pacientes, pero es necesario repetir la ligadura hasta en un 20% de los casos
- escleroterapia
- induce la fibrosis con una inyección de esclerosante
- eficaz a corto plazo (de semanas a meses) entre el 70% y el 85% de los pacientes, pero la remisión a largo plazo sólo se produce en un tercio de los pacientes
- coagulación por infrarrojos
- utiliza calor para coagular el tejido hemorroidal
- consigue reducir la hemorragia y el prolapso entre un 70% y un 80%.
- procedimientos quirúrgicos:
- hemorroidectomía excisional
- para la enfermedad que no responde al tratamiento ambulatorio o para la enfermedad hemorroidal mixta
- consigue una baja recurrencia (2%-10%), aunque con una recuperación más larga (9-14 días)
Notas:
- la enfermedad hemorroidal externa
- rara vez requiere cirugía, salvo trombosis aguda
- la evacuación ambulatoria del coágulo en las 72 horas siguientes a la aparición de una hemorroide externa trombosada se asocia a una disminución del dolor y del riesgo de trombosis de repetición
- los pacientes que se presenten más de 72 horas después de una trombosis aguda de hemorroides externas deben recibir tratamiento médico (p. ej., ablandadores de heces, analgésicos orales y tópicos como lidocaína al 5%) (2)
Referencia
- Acheson AG, Scholefield JH; Tratamiento de las hemorroides. BMJ. 2008 Feb 16;336(7640):380-3.
- Ashburn JH. Hemorrhoidal Disease: A Review. JAMA. 2025;334(17):1541–1550.