El 5% de las infecciones onicomicóticas se deben a infecciones mixtas (1)
Las especies fúngicas exóticas pueden aparecer tras viajes al extranjero, y pueden encontrarse organismos normalmente no patógenos que causan la enfermedad en pacientes inmunodeprimidos.
La onicomicosis representa aproximadamente el 50% de los trastornos ungueales notificados:
- La prevalencia de la onicomicosis basada en la población fue del 4,3% en Europa y Norteamérica, y se observó que era más frecuente en hombres en Norteamérica y Europa y en mujeres en Sudamérica (2).
- la onicomicosis es más frecuente en las uñas de los pies que en las de las manos; las infecciones en las uñas de los pies son 10 veces más frecuentes que en las de las manos
- las pruebas sugieren que la infección suele estar causada por el hongo dermatofito Trichophyton rubrum (44,9%), seguido de levaduras (21,2%), otros dermatofitos (20,1%) y mohos (13,3%) (2)
Referencia:
- Youssef AB et al. Onicomicosis: ¿Qué especies fúngicas están implicadas? Experiencia del Laboratorio de Parasitología-Micología del Hospital Rabta de Túnez. J Mycol Med. 2018 Dec;28(4):651-654
- (2) Foley K et al. Tratamientos tópicos y basados en dispositivos para las infecciones fúngicas de las uñas de los pies. Revisión sistemática Cochrane. 16 de enero de 2020