Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Epidemiología de la enfermedad inflamatoria intestinal

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

La colitis ulcerosa tiene una incidencia de 5 a 8 personas por cada 100.000 en el norte de Europa y Norteamérica. La enfermedad de Crohn tiene una incidencia de 5 por 100.000. Se observan variaciones en función de:

  • la raza: en EE.UU., los blancos son 3 veces más propensos a la CU y 5 veces más propensos a la enfermedad de Crohn que los afrocaribeños.

  • el sexo: aproximadamente el mismo

  • edad - picos entre 20 y 30 años y entre 50 y 60 años

  • geografía:
    • común en comunidades desarrolladas de América del Norte, África del Sur, Australasia y Europa Occidental
    • menos común en Japón y Europa del Sur y del Este
    • poco común en el resto de Asia, África y Sudamérica

  • genética:
    • concordancia monocigótica en Crohn
    • HLA-DR2 se asocia con una forma ANCA positiva de CU
    • agregaciones familiares.
    • mayor incidencia de HLA-B27 en pacientes con EII y espondilitis anquilosante.
    • mayor prevalencia en judíos asquenazíes

  • tabaquismo:
    • la enfermedad de Crohn es 3-4 veces más frecuente en fumadores que en no fumadores
    • la colitis ulcerosa es infrecuente en los fumadores
    • parece existir una relación dosis-respuesta entre el tabaquismo y la EII

  • la píldora anticonceptiva oral puede predisponer hasta cierto punto al desarrollo de la enfermedad de Crohn, aunque es posible que sólo prediga otros comportamientos

  • la atopia es más común entre los pacientes y existe una asociación con la enfermedad celíaca entre los familiares

  • la apendicectomía es más frecuente en personas que no padecen la enfermedad celíaca, por lo que puede tener un efecto protector

Referencia:

  • Prescriber 2001; 12 (20): 43-58
  • Shanahan F. Patogénesis de la colitis ulcerosa. Lancet 1993; 342: 407-11
  • Mayberry JF et al. Colitis ulcerosa. Medicine International 1994; 22(8):314-20.
  • Lunney PC, Leong RW. Review article: Ulcerative colitis, smoking and nicotine therapy (Colitis ulcerosa, tabaquismo y tratamiento con nicotina). Aliment Pharmacol Ther. 2012;36:997-1008

Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.