Síndrome de May-Thurner
- se caracteriza por insuficiencia venosa, obstrucción o trombosis debidas a una alteración del retorno venoso secundaria a una compresión venosa
- es una afección raramente diagnosticada en la que los pacientes desarrollan trombosis venosa profunda (TVP) iliofemoral debido a una variante anatómica en la que la arteria ilíaca común derecha se superpone y comprime la vena ilíaca común izquierda contra la columna lumbar (1):
- se ha demostrado que la variante anatómica está presente en más del 20% de la población (1)
- puede ser asintomática,
- los síntomas típicos incluyen dolor, hinchazón y cambios cutáneos en la extremidad inferior ipsilateral.
- la compresión venosa suele producirse entre el origen aórtico de la arteria ilíaca común y la unión iliofemoral
- las pulsaciones de la arteria que la sobrepasa comprimen la vena contra las vértebras lumbares inferiores, lesionan el endotelio venoso y favorecen la formación de bandas fibrosas endovenosas o espolones
El síndrome de May-Thurner es una causa infradiagnosticada de trombosis venosa profunda iliofemoral, que representa entre el 2% y el 5% de todas las trombosis venosas profundas (2):
- las trombosis venosas iliofemorales pueden ser extensas y, sin un diagnóstico y tratamiento adecuados, presentan una morbilidad significativa
- El síndrome de May-Thurner puede ser trombótico o no trombótico, pero debe tenerse en cuenta en todas las personas que presenten una trombosis venosa profunda (TVP) iliofemoral.
Principios de tratamiento en el síndrome de May-Thurner sintomático (1,2):
- restablecer el flujo venoso, aliviar las estenosis y la hipertensión venosa, reducir la incidencia del síndrome postrombótico
- en general se acepta que la anticoagulación a largo plazo, aunque indicada, no es adecuada para prevenir las secuelas a largo plazo en los pacientes con síndrome de May-Thurner y que está indicado un enfoque terapéutico más invasivo
- la anticoagulación o la terapia dirigida por catéter con lisis mecánica va seguida de la colocación de un stent vascular debido a la naturaleza fibrótica irreversible del síndrome
Referencia:
- Peters M, et al. May-Thurner syndrome: a not so uncommon cause of a common condition. Proc (Bayl Univ Med Cent). 2012 Jul;25(3):231-3.
- Mangla A, Hamad H. May-Thurner Syndrome. [Actualizado 2024 mar 11]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan-.