Los pacientes suelen presentarse con antecedentes de un episodio de traumatismo que ha provocado dolor agudo en el hombro (1).
- es importante determinar el mecanismo de la lesión, ya que los mecanismos de alta energía que suelen observarse en la población joven suelen llevar asociadas fracturas costales, escapulares o de la extremidad superior ipsilateral
Normalmente, el paciente tiene el brazo afectado en aducción cerca del cuerpo, mientras que la mano contraria se utiliza para apoyar el lado afectado (2).
La exploración física puede revelar lo siguiente
- equimosis, edema, sensibilidad focal
- crepitación a la palpación sobre la clavícula (2)
- deben identificarse las roturas de la piel o los pliegues cutáneos si están presentes (1)
Es importante realizar un examen neurovascular y pulmonar, ya que las fracturas con desplazamiento posterior pueden causar lesiones en los vasos subclavios, el plexo braquial y el ápex pulmonar (2).
La exploración debe incluir
- radiografía (3)
- debe realizarse en todos los pacientes
- la vista anteroposterior estándar debe detectar la mayoría de las fracturas
- vista anteroposterior estándar con inclinación cefálica de 45 grados en algunos pacientes
- TAC - en casos raros de fractura distal o proximal para evaluar la extensión de la afectación intraarticular (3)
Referencias:
- Toogood P et al. Fracturas de clavícula: revisión de la literatura y actualización del tratamiento. Phys Sportsmed. 2011;39(3):142-50.
- Monica J, Vredenburgh Z, Korsh J, et al; Lesiones agudas de hombro en adultos. Am Fam Physician. 2016 Jul 15;94(2):119-27.
- Colegio Americano de Radiología. Criterios de adecuación del ACR: dolor agudo de hombro. 2024 [publicación en internet].