La investigación de la demencia es importante principalmente para excluir causas reversibles de deterioro cognitivo:
Realizar un análisis de orina en medio del chorro si el delirio es una posibilidad.
Análisis de sangre:
- FBC, ESR, CRP - anemia, vasculitis
 - T4 y TSH - hipotiroidismo
 - análisis bioquímico: hipercalcio o hipocalcemia
 - urea y creatinina - insuficiencia renal, demencia por diálisis
 - glucosa
 - B12 y folato - deficiencia vitamínica demencia
 - coagulación y albúmina - función hepática
 
Otros posibles análisis de sangre (aunque no se solicitan rutinariamente en atención primaria) son
- serología de sífilis
 - VIH - si se trata de una persona joven
 - caeruloplasmina - enfermedad de Wilson
 
Realizar investigaciones como radiografía de tórax o electrocardiograma (ECG) según determine la presentación clínica.
Otras posibles investigaciones especializadas incluyen
- examen del líquido cefalorraquídeo si se sospecha la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) u otras formas de demencia rápidamente progresiva
 - electroencefalografía (EEG) - no indicada de forma rutinaria
- considerar en:
- sospecha de delirio, demencia frontotemporal o ECJ
 - trastorno convulsivo asociado en personas con demencia
 
 
 - biopsia cerebral
- considerar sólo si se sospecha una causa potencialmente reversible que no pueda diagnosticarse de ninguna otra forma
 
 - imágenes
- utilizar imágenes estructurales para excluir otras patologías cerebrales y ayudar a establecer el subtipo de demencia 
- las imágenes pueden ayudar a identificar causas tratables como hematoma subdural, hidrocefalia de presión normal, tumores cerebrales
 - preferir la RM para ayudar al diagnóstico precoz y detectar cambios vasculares subcorticales. No obstante, podría utilizarse la TC
 - debe darse prioridad a la TC en los siguientes casos  
- presentación atípica
 - deterioro rápido inexplicable
 - signos o síntomas neurológicos focales inexplicables
 - antecedentes de traumatismo craneal reciente
 - incontinencia urinaria
 - ataxia de la marcha al principio de la enfermedad (2)
 
 - consultar a un especialista cuando se interpreten exploraciones en personas con dificultades de aprendizaje
 
 - utilizar la tomografía computarizada por emisión monofotónica (SPECT) de perfusión de hexametilpropilenoamina oxima (HMPAO) para ayudar a diferenciar la enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular y la demencia frontotemporal
- la prueba no es útil en personas con síndrome de Down, que pueden presentar anomalías SPECT parecidas a la enfermedad de Alzheimer durante toda la vida
 - si la HMPAO SPECT no está disponible, considere la tomografía por emisión de positrones con 2-[18F]fluoro-2-deoxi-D-glucosa (FDG PET) como alternativa
 
 - utilizar SPECT dopaminérgico con yodo-123-radiol marcado con 2b-carbometoxi-3b-(4-yodofenil)-N-(3-fluoropropil) nortropano (FP-CIT) para confirmar la sospecha de demencia con cuerpos de Lewy (DCL)
 
 
Pruebas genéticas: pueden ofrecerse a los pacientes o a sus familiares no afectados si se sospecha una causa genética (1).
Referencia: