Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Epidemiología

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

Los puntos de interés epidemiológico de la enfermedad de Moyamoya son:

  • se observa con mayor frecuencia en poblaciones de Asia oriental, con una incidencia anual de 0,9 -4/100 000 habitantes (1)
  • puede aparecer a cualquier edad, incluida la infancia, con una proporción mujer/hombre de 1,5:1. La edad de inicio de la enfermedad sintomática tiene dos distribuciones máximas: de 5 a 9 años y de 45 a 49 años (2)
  • no hay relación con factores de riesgo como diabetes, hipertensión, hiperlipidemia, vasculitis
  • los pacientes tienen una mayor concentración de factor angiogénico
  • existe una incidencia familiar del 7%, lo que complica varios trastornos de origen genético, como el síndrome de Down y la anemia de Fanconi
  • la enfermedad de Moyamoya del adulto es rara en poblaciones no japonesas, pero el número de pacientes diagnosticados en Europa está aumentando debido a la mayor concienciación sobre esta enfermedad (3)
  • la enfermedad puede ser asintomática (4)

Referencias

  1. Asselman C, Hemelsoet D, Eggermont D, et al; La enfermedad de Moyamoya emerge como una angiopatía inmunorrelacionada. Trends Mol Med. 2022 Nov;28(11):939-950
  2. Zhang X, Xiao W, Zhang Q, et al. Progression in Moyamoya Disease: Clinical Features, Neuroimaging Evaluation, and Treatment (Características clínicas, evaluación por neuroimagen y tratamiento). Curr Neuropharmacol. 2022;20(2):292-308
  3. Khan N, Yonekawa Y; Angiopatía de Moyamoya en Europa: los inicios en Zurich, lecciones prácticas aprendidas, aumento de la concienciación y perspectivas futuras. Acta Neurochir Suppl. 2008;103:127-30.
  4. Kuroda S; Asymptomatic moyamoya disease: literature review and ongoing AMORE study. Neurol Med Chir (Tokio). 2015;55(3):194-8

Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.