El NICE sugiere un tratamiento agudo (1)
- ofrecer terapia combinada con un triptán oral y un AINE, o un triptán oral y paracetamol, para el tratamiento agudo de la migraña, teniendo en cuenta la preferencia de la persona, las comorbilidades y el riesgo de acontecimientos adversos
- para las personas que prefieren tomar sólo un fármaco, considerar la monoterapia con un triptán oral, un AINE, aspirina (900 mg) o paracetamol para el tratamiento agudo de la migraña, teniendo en cuenta las preferencias de la persona, las comorbilidades y el riesgo de acontecimientos adversos
- tener en cuenta que, debido a la asociación con el síndrome de Reye, los preparados que contienen aspirina no deben ofrecerse a menores de 16 años
- para los jóvenes de 12 a 17 años, considerar un triptán nasal en lugar de un triptán oral
- considerar un antiemético además de otro tratamiento agudo para la migraña, incluso en ausencia de náuseas y vómitos.
- para las personas en las que los preparados orales (o nasales en jóvenes de 12 a 17 años) para el tratamiento agudo de la migraña son ineficaces o no se toleran:
- considerar un preparado no oral de metoclopramida o proclorperazina y
- si se utiliza metoclopramida o proclorperazina no oral, considerar la posibilidad de añadir un AINE o un triptán no oral si no se han probado antes
- tenga en cuenta las advertencias especiales y las precauciones de uso que figuran en los resúmenes de las características del producto para la metoclopramida y la proclorperazina, y comente los beneficios y los riesgos con la persona (o con sus padres o cuidadores, según proceda).
- rimegepant (un inhibidor oral del péptido relacionado con el gen de la calcitonina [CGRP] que se coloca sobre o bajo la lengua) se recomienda como opción en la guía de evaluación tecnológica del NICE para el tratamiento agudo de la migraña con o sin aura en adultos, sólo si para migrañas previas
- se probaron al menos 2 triptanes y no funcionaron suficientemente bien o
- los triptanes estaban contraindicados o no se toleraban, y se probaron AINE y paracetamol pero no funcionaron suficientemente bien
- no ofrecer cornezuelo de centeno ni opiáceos para el tratamiento agudo de la migraña
Estas intervenciones agudas se toman mejor al principio del ataque, cuando la absorción puede estar menos inhibida por la estasis gástrica. Estos fármacos deben utilizarse sin codeína ni dihidrocodeína (2)
- la codeína y la dihidrocodeína se utilizan mucho en los analgésicos combinados de venta libre;
- proporcionan un pequeño beneficio adicional en una serie de afecciones dolorosas, pero la evidencia de ello no se extiende a la cefalea y es a expensas de un aumento de los efectos secundarios
- además, estos fármacos están frecuentemente implicados en la cefalea por uso excesivo de medicación.
Un antiemético como la metoclopramida o la domperidona no sólo alivia las náuseas que acompañan a los ataques de migraña, sino que también aumenta la eficacia de los analgésicos orales administrados simultáneamente (3).
Hay que tener en cuenta que, dado que los triptanes son agonistas de los receptores de múltiples subtipos de 5-HT, pueden causar vasoconstricción y están contraindicados en pacientes con trastornos vasculares vasoespásticos o isquémicos conocidos o sospechados y en pacientes con hipertensión no controlada (4).
- los efectos adversos incluyen pesadez en las extremidades, rubor, parestesia y opresión en el pecho, el cuello o la garganta
- estos efectos son casi siempre benignos y pueden mitigarse reduciendo la dosis, cambiando a un triptán alternativo, o tratando antes el ataque
Consulte el respectivo Resumen de las Características del Producto antes de prescribir el medicamento mencionado.
Referencia:
- NICE (junio 2025). Cefaleas - Diagnóstico y tratamiento de las cefaleas en jóvenes y adultos
- Directrices de la Asociación Británica para el Estudio de las Cefaleas, 2004.
- Drug and Therapeutics Bulletin 1998; 36(6):41-4.
- Niushen Zhang, Matthew S. Robbins. Migraña. Ann Intern Med. [Epub 10 enero 2023]. doi:10.7326/AITC202301170