La catarata se define como una opacidad del cristalino o de su cápsula, que provoca cambios en la transparencia y el índice de refracción del cristalino (1).
- la visión de la persona puede volverse borrosa o nublada y puede experimentar problemas con el deslumbramiento del sol u otras luces brillantes (2)
- las variaciones en el índice de refracción pueden deberse a cambios en la estructura de las células del cristalino o a cambios en los constituyentes proteicos del cristalino (agregados proteicos de alto peso molecular) o a ambos (1)
Las cataratas inmaduras se definen como cataratas a través de las cuales aún puede verse un reflejo rojo.
Las cataratas maduras han oscurecido el reflejo rojo y suelen estar asociadas a la debilidad del ligamento suspensorio del cristalino.
Las cataratas hipermaduras han filtrado proteínas como resultado de la acción de las endopeptidasas, lo que da lugar a un cristalino arrugado. Este tipo de cristalino debe extirparse antes de que provoque una uveítis o un glaucoma.
Las cataratas pueden dividirse según el segmento del cristalino que esté afectado:
- catarata nuclear
- catarata cortical
- catarata subcapsular (2)
Cataratas (2):
- afectan más comúnmente a los adultos como resultado del envejecimiento biológico (cataratas relacionadas con la edad)
- están presentes en aproximadamente dos tercios de las personas mayores de 80 años (3)
- también pueden aparecer en niños, y pueden clasificarse según la edad de aparición (cataratas congénitas o infantiles/juveniles)
- entre los factores de riesgo se incluyen la predisposición genética, las lesiones oculares, los niveles elevados de exposición solar o radioterapia ocular, el uso prolongado de esteroides tópicos o inyectados y determinadas afecciones médicas como la diabetes no controlada, la retinosis pigmentaria, el síndrome de Down y la rubéola congénita (3)
- puede ser secundaria a factores hereditarios, traumatismos, inflamaciones, trastornos metabólicos o nutricionales y exposición a radiaciones
- los factores relacionados con el estilo de vida, como el tabaquismo y el consumo elevado de alcohol, se asocian a un mayor riesgo de desarrollar cataratas relacionadas con la edad
- la mayoría de las cataratas son progresivas, aunque el deterioro de la función visual puede ser variable e impredecible. La historia natural de las cataratas depende del tipo y la gravedad de la catarata y de la presencia de enfermedades oculares comórbidas. En los casos graves no tratados, las cataratas pueden provocar una reducción significativa de la visión, que es reversible con cirugía de cataratas, aunque puede persistir cierto nivel de deficiencia visual.
- la cirugía de cataratas tiene un alto índice de éxito en la mejora de la función visual, con baja morbilidad y mortalidad
- es la operación más frecuente en el SNS, con una necesidad cada vez mayor a medida que envejece la población
Principios de tratamiento (3):
- la cirugía para extirpar la catarata e implantar una lente intraocular (LIO) permanente está indicada si el deterioro visual impide realizar las actividades de la vida diaria y se asocia a menores tasas de caídas (>30%) y demencia (20%-30%)
- la mayoría de las operaciones de cataratas se realizan con anestesia tópica
- además de revertir y prevenir la pérdida progresiva de visión, la cirugía de cataratas puede reducir la dependencia de las gafas
- estos beneficios refractivos opcionales se consiguen con diseños de LIO de tecnología avanzada, como las LIO multifocales
- tenga en cuenta que los antagonistas α1-adrenérgicos sistémicos para la hiperplasia prostática benigna sintomática, como la tamsulosina, aumentan el riesgo de complicaciones quirúrgicas, por lo que algunos oftalmólogos suspenden temporalmente el fármaco antes de la operación.
Referencias:
- Shiels A, Hejtmancik JF. Genetic origins of cataract. Arch Ophthalmol. 2007;125(2):165-73
- Cataratas en adultos: manejo. NICE Guideline NG77 (Nov 2017)
- Chen SP, Woreta F, Chang DF. Cataracts: A Review. JAMA. 2025;333(23):2093–2103.