Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Andar dormido

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

El sonambulismo es un fenómeno de parasomnia que se produce durante el sueño profundo. Como tal, el sonámbulo no recuerda el episodio y no tiene sentido despertarle durante el mismo, ya que sólo conseguiría confundirle y angustiarle.

  • Se trata de una parasomnia no REM (Rapid Eye Movement).
  • el sonambulismo por sí solo tiene una prevalencia del 15-20% a lo largo de la vida
  • el síntoma principal es un comportamiento automático nocturno en el que la persona no reacciona ante el entorno ni ante otras personas
    • el comportamiento más común es caminar, pero puede incluir otros comportamientos que son muy familiares para el sujeto, como vestirse, lavarse, hacer el té, ordenar los objetos de la casa
    • algunos casos de sonambulismo parecen estar relacionados con el consumo de ciertas drogas, como el alcohol y los hipnóticos, especialmente el zolpidem y el triazolam, los opiáceos (posiblemente relacionados con trastornos respiratorios del sueño) u otros trastornos del sueño, como la apnea del sueño
    • es raro que las personas afectadas se presenten para recibir tratamiento, excepto si se han lesionado a sí mismas o a su pareja, se han puesto en peligro potencial o presentan una fatiga diurna excesiva debido a las alteraciones nocturnas
      • otro motivo de presentación es la ansiedad y la perturbación del sueño de la pareja, la familia o los compañeros de casa

La creencia popular de que los sonámbulos no causan ningún daño es falsa: el riesgo de lesiones accidentales es alto y su prevención es una parte importante del tratamiento de este trastorno. Se puede evitar que el sonámbulo sufra daños; mejor aún, se pueden tomar medidas preventivas.

Consulte a un experto:

  • si el sonambulismo tiene un patrón muy regular, puede prevenirse de la misma manera que el tratamiento de los terrores nocturnos, es decir, despertando al caminante 15 minutos antes del episodio previsto.
  • como último recurso, puede utilizarse medicación sedante (por ejemplo, un antihistamínico sedante o una benzodiacepina).

Referencias

  1. Kotagal S. Parasomnias in childhood. Sleep Med Rev. 2009;13:157-168.
  2. Stallman HM; Assessment and treatment of sleepwalking in clinical practice (Evaluación y tratamiento del sonambulismo en la práctica clínica). Aust Fam Physician. 2017;46(8):590-593.

Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.