Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Signos y síntomas de posible autismo en niños de secundaria (mayores de 11 años o edad mental equivalente)

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

Signos y síntomas de posible autismo en niños de secundaria (mayores de 11 años o edad mental equivalente)

Comportamientos de interacción social y comunicación recíproca

Lenguaje hablado

El lenguaje hablado puede ser inusual en varios aspectos:

  • uso muy limitado
  • tono monótono
  • habla repetitiva, uso frecuente de frases estereotipadas (aprendidas), contenido dominado por un exceso de información sobre temas de interés propio
  • hablar "a" los demás
  • en lugar de compartir una conversación bidireccional, las respuestas a los demás pueden parecer groseras o inapropiadas

Interacción con los demás

  • Conciencia reducida o ausente del espacio personal, o intolerancia inusual a que la gente entre en su espacio personal.
  • Dificultades de larga duración en la comunicación e interacción social recíproca: pocos amigos íntimos o relaciones recíprocas
  • Comprensión reducida o ausente de la amistad; a menudo, deseo infructuoso de tener amigos (aunque puede resultar más fácil con adultos o niños más pequeños).
  • Aislamiento social y aparente preferencia por la soledad
  • Comportamientos de saludo y despedida reducidos o ausentes
  • Falta de conciencia y comprensión del comportamiento socialmente esperado
  • Problemas para perder en los juegos, tomar turnos y entender el "cambio de reglas
  • Puede parecer ajeno o desinteresado por lo que les interesa a otros jóvenes de su edad
  • Incapaz de adaptar el estilo de comunicación a las situaciones sociales; por ejemplo, puede ser excesivamente formal o inapropiadamente familiar.
  • Dificultades sutiles para comprender las intenciones de los demás; puede tomarse las cosas al pie de la letra y malinterpretar el sarcasmo o la metáfora.
  • Hace comentarios sin tener en cuenta las sutilezas o jerarquías sociales.
  • Respuesta inusualmente negativa a las peticiones de los demás (comportamiento de evitación de la demanda).

Contacto visual, señalar con el dedo y otros gestos

  • Integración deficiente de gestos, expresiones faciales, orientación corporal, contacto visual (mirar a los ojos de las personas al hablar) asumiendo una visión adecuada y el lenguaje hablado utilizado en la comunicación social

Ideas e imaginación

  • Historial de falta de juego imaginativo social flexible y de creatividad, aunque pueden recrearse escenas vistas en medios visuales (por ejemplo, televisión)

Intereses inusuales o restringidos y/o comportamientos rígidos y repetitivos

  • Movimientos repetitivos y "estereotipados", como agitar las manos, balancear el cuerpo de pie, dar vueltas o mover los dedos.
  • Preferencia por intereses o aficiones muy específicos
  • Un fuerte apego a las reglas o a la equidad que lleva a la discusión
  • Comportamientos o rituales muy repetitivos que afectan negativamente a los jóvenes.
  • Comportamientos o rituales muy repetitivos que afectan negativamente a las actividades cotidianas del joven
  • Angustia emocional excesiva ante lo que a los demás les parece trivial, por ejemplo el cambio de rutina
  • Aversión al cambio, que a menudo provoca ansiedad u otras formas de angustia, incluida la agresividad.
  • Reacción excesiva o insuficiente a estímulos sensoriales, como texturas, sonidos u olores.
  • Reacción excesiva al sabor, olor, textura o aspecto de los alimentos y/o modas alimentarias extremas.

Otros factores que pueden apoyar una preocupación por el autismo

  • Perfil inusual de habilidades y déficits (por ejemplo, habilidades sociales o de coordinación motora poco desarrolladas, mientras que determinadas áreas de conocimiento, lectura o vocabulario son avanzadas para la edad cronológica o mental)
  • Desarrollo social y emocional más inmaduro que otras áreas del desarrollo, excesiva confianza (ingenuidad), falta de sentido común, menos independiente que sus compañeros

Referencia

  1. NICE. Trastorno del espectro autista en menores de 19 años: reconocimiento, derivación y diagnóstico. Guía clínica CG128. Publicada en septiembre de 2011, última actualización en diciembre de 2017

Páginas relacionadas

Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.